...

Recisa

Con más de dos décadas de experiencia, desarrollamos tecnología automatizada para control de asistencia, acceso, pesaje vehicular y recaudo

Dirección

Av. 30 de Agosto #45-69
Pereira, Risaralda

Email

info@recaudosintegrados.com

Teléfonos

(+57)301 506 57-19
(+57)304 378 48-27

Transporte y Recaudo en 2025: ¿Hacia dónde vamos en Colombia?

  • Autor distecnoweb
  • 12 septiembre, 2025
  • 34 Visitas

El transporte en el mundo está cambiando a una velocidad impresionante. Cada año escuchamos más sobre buses eléctricos, autos que se manejan solos, nuevas formas de pagar y hasta trenes ultrarrápidos. Pero ¿qué significa todo esto para Colombia?
Aunque las realidades son distintas, una cosa está clara: la forma en que nos movemos y la forma en que pagamos esos viajes se está transformando. Y ahí es donde los sistemas de recaudo inteligente cobran un papel protagonista.

Tendencias globales que marcan el camino

  1. La electromovilidad ya no es futuro, es presente
    Cada vez más ciudades reemplazan buses tradicionales por eléctricos. Esto no solo reduce la contaminación, también abre la puerta a sistemas de recaudo más modernos, donde los usuarios acceden al servicio con tarjetas sin contacto o directamente con su celular.
  2. Movilidad como servicio (MaaS)
    En Europa y Asia es común planear un viaje que combine metro, bici, bus y hasta patinetas… todo desde una sola aplicación. Detrás de esa experiencia sencilla hay un sistema de recaudo centralizado que organiza pagos y distribuye los ingresos entre los operadores.
  3. Pagos digitales por encima del efectivo
    El dinero en billetes y monedas pierde terreno frente a tarjetas, códigos QR y billeteras electrónicas. Para los usuarios es más cómodo y seguro y para las ciudades significa menos evasión y más control de ingresos.
  4. La inteligencia artificial llega al transporte
    Gracias a la IA, los operadores pueden anticipar en qué rutas habrá más demanda, ajustar la frecuencia de los vehículos y hasta detectar irregularidades en el recaudo.

Colombia: tendencias que ya se sienten

1. Buses eléctricos en las ciudades: Bogotá y Medellín lideran el camino, con flotas de buses eléctricos en operación. Desde 2025, la ley exige que al menos el 10 % de los nuevos vehículos de transporte masivo sean de cero emisiones.

2. Más opciones de pago para el usuario: Algunas ciudades ya permiten pagar con tarjetas débito o crédito y poco a poco aparecen códigos QR y billeteras digitales. El reto está en lograr que todos los sistemas sean interoperables, es decir, que un mismo medio de pago funcione en varias ciudades y modos de transporte.

3. Logística y transporte de carga más digital: Con el auge del comercio electrónico, la trazabilidad en entregas es clave. Aquí, el recaudo digital también entra en juego, desde peajes electrónicos hasta zonas de carga con pagos automáticos.

4. Seguridad vial y transparencia en los sistemas: Aunque en 2024 las muertes por accidentes de tránsito bajaron ligeramente, los retos siguen siendo enormes, sobre todo para motociclistas. Un recaudo más transparente ayuda a que los recursos se usen mejor en infraestructura y seguridad.

¿Qué papel juega el recaudo en todo esto?

El recaudo es el “sistema circulatorio” del transporte: garantiza que los operadores reciban lo que corresponde, que el usuario tenga una experiencia sin fricciones y que las autoridades puedan tomar decisiones con datos claros.
En un contexto de electromovilidad, digitalización y nuevos hábitos de consumo, un recaudo moderno permite:

• Menos evasión y más sostenibilidad financiera para los sistemas.
• Pagos fáciles con celular, tarjeta o cualquier medio digital.
• Transparencia total, con trazabilidad de cada transacción.
• Flexibilidad para integrar nuevos modos de transporte, desde buses eléctricos hasta bicicletas compartidas.

 Conclusión

El transporte del futuro no solo será más limpio y eficiente: también será más justo, ágil y transparente gracias a la evolución de los sistemas de recaudo.

En Colombia ya estamos viendo los primeros pasos y lo que viene será aún más interesante: menos efectivo, más digitalización y una movilidad que integre todos los modos de transporte en un solo ecosistema.

El gran reto será conectar las tendencias globales con nuestra realidad local. Y la oportunidad está en que empresas, gobiernos y ciudadanos avancemos juntos hacia un modelo de transporte donde moverse sea cada vez más fácil… y pagarlo, aún más.

Chatea con nosotros!
Iniciar conversación
Uno de nuestros miembros a continuación para chatear por WhatsApp.
Generalmente respondemos en unos minutos.
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.